HACE DOS AÑOS, PAGABAMOS CASI 1200 MILLONES DE INTERES, CON EL EMPRESTITO DE LOS 10 MIL MILLONES ERAN COMO 1700 MILLONES¿ HOY POR LOS 40 MIL MILLONES CUANTO SERA?.
TODA ESTA CARGA LA PAGAN LOS CIUDADANOS CON LOS IMPUESTOS.
LOS 60 MIL MILLONES, QUE SE FUE A GESTIONAR, LOS TRASLADO PARA QUE LOS CONTRIBUYENTES DE COPACABANA, PAGUEN.
SOBRE EL TEMA DEL EMPRESTITO, NO HAY MUCHO QUE DECIR, LOS MISMOS, QUE ESTUVIERON EN CONTRA DEL PROYECTO DE 10 MIL MILLONES HACE DOS AÑOS, ESOS MISMOS HOY APRUEBAN 40 MIL MILLONES.
SOBRE EL TEMA DE LA COFINANCIACION, SIEMPRE HEMOS MANIFESTADO QUE LA PROBLEMATICA DE COPACABANA, SON HOSPITAL, BASURAS, SEGURIDAD, VIAS Y MOVILIDAD, PERO EL ALCALDE ACTUAL, NI SUS SECRETARIOS TRAIDOS DEL SUR ENTENDIERON ESTA PROBLEMATICA.
COMO SE LE OCURRE A ESTE ALCALDE, GASTARLE 15 MIL MILONES DE PESOS, A UN PROYECTO QUE CON SOLO HACER LA RELACION COSTO-BENEFICIO, ES NEGATIVA.
TOMA OTRA MALA DECIS
CONCLUIMOS, QUE ESTAMOS SIENDO MAL GOBERNADOS, COPACABANA, REQUIERE UNA GRAN VIA COMO LA MULTIMODAL DEL RIO, ADEMAS YA ESTA DISEÑADA Y NOS DARIA NUEVAS, SALIDAS POR EL NORTE Y EL SUR.
LA OTRA SITUACION ES QUE DESGASTA SU GESTION, EN UN COMANDO DE POLICIA, UNA OBRA DE 27 MIL MILLONES, UTILIZANDO ESTOS RECURSOS, IMPLEMENTARIAMOS UN BUEN CENTRO DE MONITOREO, PARA LA SEGURIDAD, PERO EL SECRETARIO DE GO
EN SU INFORME DE LA GESTION DEL AÑO 2024, AFIRMA QUE GESTIONO $19.906.403.645,PERO EN EL DESAGREGADO DE LOS PROYECTOS ENCONTRAMOS, LA GESTION DEL PARQUE Y COMANDO DE POLICIA QUE SON DEL AÑO 2025.
A LA COMUNIDAD POCO LE INTERESA SI LA GESTION ES DE 2024 O 2025, PERO EL ALCALDE DEBE HABLAR CON LA VERDAD, Y NO APROVECHAR ESTA SITUACION, PARA ENGAÑAR Y DECIR QUE LE GANO A OTROS,
EL INICIO DEL CONTRATO DE LA REMODELACION DEL PARQUE DE COPACABANA, INICIO EL 5 DE MARZO DE 2025.
LOS LOTES, DONDE SUPUESTAMENTE, SE CONSTRUIRA EL COMANDO DE POLICIA, Y SON PROPIEDAD DEL AREA METROPOLITANA, NO HAN SIDO ENTREGADOS AL MUNICIPIO, TODAVIA FIGURA COMO PROPIETARIA EL AREA METROPOLITANA DE LOS LOTES:
2423-009 MATRICULA 27069
2423-010 MATRICULA 22046
2423-022 MATRICULA 4330
2423-003 MATRICULA 14422
EL VALOR DE $8.896.000.000, CORRESPONDIENTE A LA REMODELACION DEL PARQUE, QUE INICIO EN MARZO 5 DE 2025.
EL VALOR DE LOS LOTES DEL AREA METROPOLITANA POR VALOR DE $7.239.502.031, TODAVIA APARECEN EN CATASTRO MUNICIPAL A NOMBRE DEL AREA METROPOLITANA.
O SEA QUE ESTA GESTION CORRESPONDERIA AL AÑO 2025.
EL ALCALDE ACTUAL, DEBE INFORMAR CON LA VERDAD, A LA COMUNIDAD POCO LE INTERESA, SI FUE EN 2024 O 202
ESTA ES LA INFORMACION REPORTADA POR EL ALCALDE DE COPACABANA, EN SU INFORME DE GESTION DEL AÑO 2024.
AL DESAGREGAR EL VALOR TOTAL DE LA GESTION SE ENCUENTRAN INCONSISTENCIAS COMO ESTAS:
Los proyectos que se determinan para ejecutar mediante la gestion, deben ir en el plan de desarrollo municipal por separado, o se debe indicar en el plan de desarrollo, que proyectos se ejecutaran por gestión.
En Colombia, según la normativa que rige la planeación territorial (Ley 152 de 1994 - Ley Orgánica del
Deben estar explícitamente formulados en el Plan de Desarrollo, ya que solo pueden ser viabilizados y ejecutados si están enmarcados dentro de dicho instrumento.
Se debe indicar que serán ejecutados mediante gestión. En el componente de programación de inversiones o en los anexos de proyectos estratégicos, se puede señalar:
Que el proyecto será gestionado con recursos del departamento, de la n
Pueden ir como proyectos estratégicos de mediano/largo plazo, indicando su fuente posible, cronograma tentativo y metas sujetas a gestión.
Recomendación de presentación en el Plan:
En los anexos: desarrollar su ficha técnica
EL PARQUE DE COPACABANA, NO SE ENCUENTRA EN EL PLAN DE DESARROLLO, COMO UN PROYECTO DE GESTION.
PERO SE LE DEBE RECONOCER AL ALCALDE SU GESTION ANTE EL AREA METROPOLITANA, Y EL ALCALDE DEBE RECONOCER QUE GRACIAS A LOS DISEÑOS, DEL GOBIERNO ANTERIOR, SE PUDO LOGRAR ESTA INVERSION.
PERO LO MAS IMPORTANTE DE TODO, ES INDIFERENTE PARA LA COMUNIDAD, QUE LA GESTION TERMINE EN EL AÑO 2024 O 2025, PERO QUE
EL COMANDO DE POLICIA, NO FIGURA EN EL PLAN DE DESARROLLO, COMO PROYECTO DE GESTION, PERO, SE LE DEBE RECONOCER AL ALCALDE, LA GESTION QUE REALIZA, POR LOS TERRENOS, DONDE, ESTARIA UBICADO EL COMANDO DE POLICIA.
EL RESTO DE LOS PROYECTOS, TAMBIEN APARECEN EN EL PLAN DE DESARROLO, COMO EJECUCION ATRAVES DE EL SGP, Y ES OBLIGATORIO CUMPLIR CON ESTOS PROYECTOS, COMO LO HICIERON TAMBIEN LOS GOBIERNOS
LO PROMETIDO EN EL AÑO 2023, PARA EMPEZAR A CUMPLIRLO DESDE ENERO DE 2024, NO DE HA CUMPLIDO. LE HEMOS SOLICITADO A LA ADMINISTRACION MUNICIPAL EN SU RENDICION DE CUENTAS, QUE HAGA EL BALANCE DE LO PROMETIDO.
EN EL EVENTO DE RENDICION DE CUENTAS, QUE CELEBRA LA ALCALDIA MUNICIPAL, EL DIA 8 DE MAYO DE 2025, A LAS 5.30 PM, PREGUNTAMOS, QUE SE HA AVANZADO EN VIAS, SEGURIDAD, BASURAS, MOVILIDAD Y SEGURIDAD.
PUBLICACION EN NUESTRA PAGINA, EN SEPT DE 2024
EL ALCALDE DE COPACABANA, ESTA COMO LOS CULEBREROS, HABLANDO DE ILUSIONES.
EL ALCADE DE COPACABANA, DEBE PRIORIZAR, LAS PERSONAS DE SU MUNICIPIO.
EL CONVENIO INTERADMINISTRATIVO CON LA EMPRESA DE VIVIENDA Y DESARROLLO DE ENVIGADO PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN “UN NUEVO AIRE PARA EL DESARROLLO URBANO DE COPACABANA” ES TODO UN DESPROPÓSITO Y UNA FALTA DE RESPETO CON LA COMUNIDAD QUE LO ELIGIO.
El alcalde de Copacabana que debió decidirse por fortalecer la capacidad administrativa y técnica de la entidad para la que fue elegido por la comunidad
Este convenio acabara profundizando la crisis de credibilidad de la población de Copacabana en la administración municipal y su clase política. En vez de fortalecer la capacidad administrativa y técnica capacitando funcionarios, adquiriendo software, mejorando la conectividad, las instalaciones y creando unidades de alto nivel para la formulación, interventoría y ejecución de proyectos, decide sub
· Es además claro que las decisiones mas importantes de Copacabana no se están tomando en el municipio.
· Los convenios interadministrativos de este tipo indudablemente elevan los costos para la formulación y ejecución de los proyectos. Adicional a los costos base de los proyectos se suman gastos administrativos de tercerización que son altos especialmente para un municipio como Copacabana con re
Varias entidades que realizan observación y seguimiento a políticas de transparencia y buen gobierno han alertado de los riesgos de corrupción que implican este tipo de convenios debido a que terminan realizando contratación directa sin cumplimiento de requisitos, sin licitaciones, pliegos de condiciones, diseños y presupuestos de mala calidad. Además de contratación que paga favores políticos
El señor alcalde debería prescindir de las secretarias de desarrollo comunitario, planeación, infraestructura, gobierno y demás dependencias de la administración municipal. ¿Para que las necesita? si va a pagar por la operación y ejecución del plan de desarrollo. Para que seguimos pagando con nuestros impuestos una nómina de más de trescientos (300) funcionarios si no van a trabajar en la ejecuc
Seria bueno señor alcalde que presente un proyecto de reestructuración administrativa suprimiendo todos los cargos y declarándonos corregimiento de Envigado.
EL SECOP II, ES LA PLATAFORMA, DONDE LAS ENTIDADES DEL ESTADO PUBLICAN SUS PROCESOS DE CONTRATACIÓN.
EN ABRIL DE 2024, FIRMA UN CONTRATO POR $370 MILLONES, CON LA EMPRESA BOGOTANA, ALDESARROLLO , Y ESTA SUBCONTRATA, LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO POR $100 MILLONES.
SE EMPEZARON A PERDER $270 MILLONES DE PESOS.
EN ABRIL DE 2024, FIRMA CONTRATO, DE ALUMBRADO PUBLICO. POR MAS DE$2.000 MILLONES, CON LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SABANETA, MAS COSTOSO QUE HACERLO CON EPM.
PAGANDO HONORARIOS POR MAS DE $88 MILLONES DE PESOS, QUE EPM, NO LOS COBRA Y PAGANDO LUMINARIA LED A $1.700.000, LA DE EPM VALE $890 MIL-
EN OCTUBRE DE 2024, CELEBRA CONVENIO CON UNA DEPENDENCIA DE LA ALCALDIA DE ENVIGADO, PARA QUE LE FORMULEN Y EJECUTEN, TODOS LOS PROYECTOS DEL PLAN DE DESARROLLO 2024-2027, DE COPACABANA.
ESTO NO ES GRATUITO, ENVIGADO COBRA, MILES Y MILES, DE MILLONES, POR CADA FORMULACION Y EJECUCIÓN, DE PROYECTOS.
EN FEBRERO DE 2024, FIRMA CONTRATO CON UNA EMPRESA DEL MUNICIPIO DE SEGOVIA, POR $200 MILLONES, PARA QUE ATIENDA LOS PROCESOS JURIDICOS DEL MUNICIPIO DE COPACABANA, ¿ACASO NO TENEMOS EN COPACABANA, ABOGADOS, QUE LLEVEN ESTOS PROCESOS?.
EN JUNIO DE 2024, FIRMA UN CONTRATO CON UNA DEPENDENCIA DE LA ALCALDIA DE GIRARDOTA, POR MAS DE $3.000 MILLONES DE PESOS, POR APOYO LOGISTICO, PAGANDO MAS DE $150 MILLONES, POR HONORARIOS, CONOCIENDO QUE EN COPACABANA HAY PERSONAS QUE HACEN TODOS ESTOS EVENTOS.
EL COLOR PRIMARIO DEL MUNICIPIO, ES EL AZUL, COMO SE EXPLICÓ ANTERIORMENTE EN EL CONCEJO MUNICIPAL, PERO EL ALCALDE ACTUAL DE COPACABANA, VIOLA LA LEY, AL IMPLEMENTAR SU COLOR NEGRO, QUE TUVO EN SU CAMPAÑA,
ESTO SE CONVIERTE EN UN DETRIMENTO PATRIMONIAL, DE MILLONES DE PESOS, PARA EL MUNICIPIO.